Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Aquí te compartimos algunas preguntas y dudas que pueden surgir al explorar la página y con las que queremos ayudarte a comprender mejor nuestro proyecto.

¿Quién es un excombatiente?

De acuerdo con la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), es una persona que abandona su condición de combatiente y empieza un proceso para ingresar o retornar a la sociedad civil desde la legalidad. En Colombia han existido diferentes grupos armados de diferentes naturalezas y muchos de sus actores han abandonado las armas para comenzar a construir una nueva vida en la civilidad, haciendo parte activa de procesos de reintegración y reincorporación.

Una nueva oportunidad de construir país desde la legalidad

¿Qué es la reintegración?

La Reintegración es un programa que el Estado colombiano les ofrece a las personas desmovilizadas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML) que quieren reintegrarse a la vida social y económica, donde se busca desarrollar habilidades y competencias ciudadanas entre las personas desmovilizadas y sus entornos. Al mismo tiempo, se propone propiciar espacios para la convivencia y acciones de reconciliación, y fomentar la corresponsabilidad de los actores externos. En el proceso participan personas que fueron parte de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Ejército de Liberación Nacional (ELN), Ejército Popular de Liberación (EPL) y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Puedes conocer más haciendo clic aquí.

Una nueva oportunidad desde la civilidad

¿Qué es la reincorporación?

La Reincorporación es un proceso de estabilización socioeconómica de los excombatientes que entregaron sus armas, en el marco de la firma del Acuerdo Final entre el Estado y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-Ep), que busca que los excombatientes alcancen todo su potencial, fortaleciendo la convivencia, la reconciliación, el desarrollo de la actividad productiva y el tejido social en los territorios. Para conocer más, da clic aquí.

Una nueva oportunidad llena de esperanza

¿Qué es la dimensión familiar?

El proceso desarrollado por la ARN está compuesto por categorías que inciden en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de la persona en proceso de reintegración para favorecer el ejercicio de su ciudadanía desde la legalidad. Una de esas ocho dimensiones es la familiar, la cual pretende fomentar óptimas condiciones para la consolidación de entornos familiares que protejan a todos los integrantes, y simultáneamente permitan el ejercicio de deberes y derechos en este mismo ámbito.

De acuerdo con la investigación, las teorías disponibles en la academia sobre familia no están sintonizadas con el contexto colombiano y, en particular, se alejan mucho de la realidad de los excombatientes. Es aquí donde FaMía, la que se elige, se construye y se posee, entra a promover una comprensión diferente sobre las familias, basándose en la experiencia y construcción real de los excombatientes colombianos.

FaMía: la que se elige, se construye y se posee