Mitos y Realidades sobre personas en proceso de reintegración

Mitos y Realidades sobre personas en proceso de reintegración

En nuestro día a día, nos encontramos con prejuicios y mitos sobre diferentes grupos de personas. Los excombatientes del conflicto armado colombiano no son la excepción y aquí traemos algunas realidades basadas en experiencias personales y en la investigación de académicos.

#MITO 1

Las personas que pertenecieron a grupos armados no tienen empatía

REALIDAD

Estudios realizados con personas en proceso de reintegración han demostrado que los excombatientes tienen casi los mismos niveles de empatía que el resto de colombianos.

#MITO 2

Las personas que estuvieron en grupos armados entraron porque querían.

REALIDAD

En investigaciones se ha encontrado que al capacitar a excombatientes en cognición social, reconocimiento de emociones, teoría de la mente y habilidades sociales, aprenden a regular conductas agresivas que pudieron haber aprendido.

#MITO 3

Las personas que estuvieron en el conflicto armado son agresivas.

REALIDAD

#MITO 4

Los excombatientes son malas personas.

REALIDAD

El mundo no se divide entre buenas personas y malas personas. Todos tenemos bondad y todos podemos hacer daño. Las personas en proceso de reintegración decidieron comenzar una vida civil y resarcir los errores que cometieron.

#MITO 5

Los excombatientes son malas personas.

REALIDAD

El mundo no se divide entre buenas personas y malas personas. Todos tenemos bondad y todos podemos hacer daño. Las personas en proceso de reintegración decidieron comenzar una vida civil y resarcir los errores que cometieron.

#MITO 6

Los excombatientes no serán buenos trabajadores.

REALIDAD

Existen varias experiencias en las que la inclusión laboral ha sido exitosa en empresas ha sido exitosa. Además, en este momento hay en marcha diferentes proyectos productivos en los que laboran excombatientes que le apuestan a la construcción de país desde la legalidad.